InvesTAJO
Ciencia ciudadana para conocer el estado de conservación de los ríos de la cuenca del Tajo
InvesTAJO es un proyecto de la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss, realizado con la colaboración de la Fundación Ciencia y Tecnología (FECYT), que pone a disposición de la ciudadanía de un visor-web en el que registrar, visualizar, analizar y descargar las incidencias de los ríos de la cuenca del Tajo.

Visor web
Crear una herramienta digital, intuitiva y de fácil manejo, en la que recoger los distintos factores que afectan al estado de conservación de las aguas y de las riberas de los ríos de la cuenca del Tajo en tiempo real.
Participación ciudadana
Recoger, a través de la ciudadanía ribereña y de la sociedad organizada de la cuenca del Tajo, los principales impactos y presiones relacionados con el estado de conservación de la cuenca del Tajo.
Datos para el conocimiento
Disponer de una base de datos actualizada sobre la realidad ambiental de la cuenca del Tajo, accesible para toda la ciudadanía en un visor web, con el que extraer información y datos agregados para su interpretación y análisis.
4
Educación ciudadana
Mejorar la educación científico-técnica de la sociedad ribereña de la cuenca del Tajo a través del contacto directo con los problemas de sus ríos, que llevará a una mayor conciencia crítica y al planteamiento de soluciones.

Ámbito del proyecto
El proyecto se desarrolla en el territorio de la parte española de la cuenca hidrográfica del Tajo. Un territorio de 55.645 km2 repartido entre las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León, Aragón y Extremadura).
Por tanto, cualquier río de todas las cuencas y subcuencas de la demarcación hidrográfica podrá ser susceptible de estudiarse en el marco del proyecto InvesTAJO.
El proyecto InvesTAJO se desarrolla en el seno de la Cátedra del Tajo UCLM-SOLISS, creada con fines investigadores, de difusión y formación de la sociedad en temas que contribuyan a la mejora de estado del Tajo.

El visor de presiones de la cuenca del Tajo

Tu participación es lo más importante
Cualquier persona interesada en la conservación de los ríos puede participar. Tan solo necesitamos que cambies tu mirada a la hora de pasear por los ríos de la cuenca del Tajo y nos cuentes, a través de tu dispositivo móvil, qué problemas ves en los ríos.
Elige un tramo de río cercano
Pasea por el río y localiza sus problemas
Recoge la información con las personas que prefieras
El proyecto te permite múltiples formas de organizarte para recoger la información. Solo tienes que ver cuál se adapta mejor a tu disposición y tiempo.
Recomendamos siempre recoger la información en grupos de entre dos a cuatro personas. Si sois más de cuatro podéis dividiros en más grupos y abarcar más longitud de río.
- Con mi círculo cercano de amistades y familia.
- En mi colegio o instituto, organizando excursiones con toda la clase.
- En mi asociación o colectivo ciudadano, responsabilizándonos de un tramo de río cercano.
Analiza la información desde el visor Web
La información recogida por todos los participantes de los distintos puntos de la cuenca del Tajo podrá ser consultada y analizada a través del visor Web del proyecto.
Un visor que te permitirá:
- Obtener datos generales y particulares de los problemas de los ríos de la cuenca del Tajo.
- Obtener tablas, gráficos, fotos y planos.
- Aportaremos conocimiento para que los gestores de los ríos puedan tomar medidas para la solución de los problemas.
ENTIDADES QUE COLABORAN EN INVESTAJO
Varios colectivos de la cuenca del Tajo están participando a través de la recogida de información de las presiones sobre el estado de los ríos de la cuenca ¡Apúntate!

Jarama Vivo

Asociación del Jarama El Soto

Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo

Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid

Red Ciudadana del Tajo

Asamblea por la Defensa del Tajo de Aranjuez

GRAMA

ARBA

Ecologistas en Acción de Guadalajara
Proyecto realizado con la colaboración de:
