La Cátedra del Tajo UCLM-Soliss convoca dos becas para TFG y TFM
28/09/2022
Observaciones de la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss al proyecto de modificación del Reglamento del Dominio Público Hidráulico
06/10/2022

Con la información aportada por cada confederación hidrográfica en sus planes hidrológicos, la Dirección General del Agua ha elaborado una propuesta de declaración de nuevas reservas hidrológicas que será sometida al Consejo Nacional del Agua, previo a la aprobación definitiva por el Consejo de Ministros. En la demarcación hidrográfica del Tajo han sido propuestas 11 nuevas reservas naturales fluviales, lo que suponen 149 kilómetros adicionales a las reservas ya declaradas. La Cátedra del Tajo UCLM-Soliss ha elaborado un informe que pretende incorporar puntos de vista sobre las propuestas de reservas naturales fluviales de los ríos Sorbe, Alberche y Lozoya a fin de considerar la posible ampliación de estas reservas.

A modo de resumen, las conclusiones del informe elaborado por la Cátedra del Tajo son las siguientes:

  1. Es de destacar el esfuerzo realizado por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo al identificar y proponer 11 nuevas reservas naturales fluviales en el ámbito de su demarcación. En muchas de ellas supone un incremento considerable de tramos no incluidos inicialmente en los planes de los ciclos anteriores. Igualmente es de destacar la incorporación de ríos no identificados como reservas como son el río Guadiela, el río Canencia y el arroyo de La Dehesa.
  2. Atendiendo a sus especiales características o su importancia hidrológica para su conservación en estado natural, se considera necesario replantear los límites de las propuestas a reservas hidrológicas del río Sorbe, del río Alberche y del río Lozoya. Las zonas propuestas como reservas se considera que son insuficientes. Para llevar a cabo la reducción, el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico debe justificar las razones por las cuales estas reservas han sido recortadas en relación a las propuestas en los planes del primer y segundo ciclo.
  3. Para la reserva del río Sorbe se propone la incorporación como reserva natural fluvial del tramo que discurre entre su confluencia con el río Sonsaz hasta la cola del embalse del Pozo de los Ramos. Desde el punto de vista científico y atendiendo a los criterios de representatividad y calidad de un río para ser declarado reserva natural fluvial, la no incorporación de este tramo carece de rigor y de justificación. Se trata de un tramo que reúne las mismas características de calidad ambiental que los tramos superiores. Incluso puede llegar a superarlos en cuanto a la naturalidad del medio.
  4. Para la reserva del río Alberche se propone la incorporación como reserva natural fluvial del tramo que discurre entre el municipio de San Martín de la Vega del Alberche hasta la cola del embalse de Cepeda La Mora y Navadijos. No incorporar esta zona supone obviar las características hidromorfológicas más singulares e importantes del alto Alberche, lo cual supondría tener una reserva hidrológica simplificada y con un valor natural reducido.
  5. Para la reserva del río Lozoya se propone la incorporación como reserva natural fluvial del tramo que discurre hasta la localidad de Rascafría. Si bien va perdiendo naturalidad de forma progresiva, sigue el grado de alteración reducido y compatible con su declaración como reserva natural fluvial. Asimismo, se propone que se realicen estudios detallados posteriores en los arroyos que conforman la masa de agua (arroyo del Aguilón, arroyo de Garcisancho, arroyo de Pedrosillo, arroyo de Arteñuelo), así como del propio río Lozoya hasta la cola del embalse de Pinilla, con el fin de valorar si estos cursos cumplen con las características para ser declarados reservas naturales fluviales.